Revista VidaEstética & Spa #515
Revista Vida Estética
Suscríbete
GRATIS!
Picture of Revista Vida Estética & Spa

Revista Vida Estética & Spa

El 70% de los consumidores aseguran que los productos de cuidado personal contribuyen a reforzar su imagen y bienestar

El estudio refleja cómo los productos de cuidado personal han trascendido estereotipos y son herramientas fundamentales para el bienestar físico y emocional.
Un 80% de los consumidores considera que estos productos son inclusivos, sin importar género o edad, y evolucionan con la sociedad.
La pasta de dientes, el jabón, el desodorante, el champú y el perfume, esenciales en la rutina diaria de cuidado personal de los españoles.
Los principales motivos para usar productos cosméticos son el cuidado personal, la salud y la imagen.
La perfumería y la cosmética desempeñan un papel esencial en el bienestar personal y en el de la sociedad en su conjunto, según revela el estudio “Cultura del Bienestar: la Esencialidad de la Perfumería y la Cosmética en España” realizado por Stanpa en colaboración con Kantar. Este análisis, mediante el que se busca arrojar luz sobre el impacto real de los productos de belleza y cuidado personal en la vida de los españoles, evidencia que estos no solo ayudan a mejorar nuestra imagen, sino que también refuerzan la autoestima, la confianza y la expresión personal, según 7 de cada 10 consumidores.
Los resultados del estudio muestran que el 70% de los españoles identifican un vínculo directo entre la imagen y el estado de ánimo, mientras que el 64% considera que cuidar de su imagen es incluso una forma de quererse a uno mismo. Además, el 68% cree que cuidar de la imagen personal es esencial y, de hecho, el cuidado personal se ha convertido en una de las principales actividades a las que recurren los españoles para sentirse bien, solo por detrás del ejercicio físico y la relajación.
En este sentido, la cosmética, los perfumes y los productos de cuidado personal están cada vez más cerca del consumidor final; concretamente, según asegura un 76% de los encuestados estos productos están presentes en todas las etapas de la vida. Así, el informe también destaca el papel de la imagen en momentos importantes: el 72% de los españoles reconoce que prestar atención a su imagen es fundamental para una entrevista de trabajo, el 68% lo considera relevante en el entorno laboral y un 69% a la hora de exponerse en un nuevo entorno social.
“Este estudio confirma el papel de los perfumes y cosméticos en la expresión de nuestra identidad, así como en la proyección del equilibrio entre el bienestar físico y el emocional“, afirma Óscar Mateo, director de Conocimiento y Estudios de Mercado de Stanpa. “Los resultados evidencian un cambio de paradigma en la percepción que la sociedad tiene de la belleza, que se concibe como una cualidad inherente a todas las personas, más allá de los cánones y estereotipos tradicionales, porque la belleza es salud, es equilibrio personal y es una forma de expresión de la identidad”, añade.
Un sector que evoluciona con la sociedad
El estudio refleja cómo la cosmética y la perfumería han trascendido los estereotipos tradicionales de la mano de una sociedad cada vez más concienciada con el cuidado personal, consolidándose como herramientas inclusivas para el bienestar. Así, un 80% afirma que existen productos para todas las personas, sin importar edad o género, gracias al amplio catálogo de productos que ofrece el sector.
En este sentido, según el estudio, los hombres utilizan una media de 5,7 productos cosméticos en sus rutinas diarias de belleza y cuidado personal; mientras que las mujeres utilizan 8,5. Los productos más utilizados son la pasta de dientes (94%), el jabón o gel de baño (93%), el desodorante (83%), el champú (82%), el perfume (59%) y los productos de cuidado facial (49%).
El cuidado de la piel y el cabello también se posicionan como prioritarios en las rutinas diarias, especialmente en las mujeres: el 73% aseguran sentirse mejor cuando su piel está cuidada. Del mismo modo, el 83% de las mujeres menores de 35 años considera que el cuidado del cabello es clave para fortalecer su confianza.
De esta manera, el consumidor actual entiende la cosmética más allá del aseo y la higiene, que sigue teniendo gran relevancia en nuestro país, pero que ahora se extiende a la fotoprotección, la salud bucodental y el cuidado del cabello, entre otros.
En general, estos resultados reflejan un uso muy saludable de la cosmética, priorizando el cuidado personal y la higiene: un 62% identifica los productos de cuidado personal como una solución favorable para mantener la salud y una higiene básica y un 77% considera que es mejor utilizar productos para el cuidado de la piel que recurrir a la cirugía estética.
Los consumidores confían en que los productos de cuidado personal son seguros
La industria cosmética se ha convertido en un motor de innovación y calidad, desarrollando nuevas técnicas, explorando ingredientes innovadores y apostando de forma continuada por la mejora de procesos para dar respuesta a los retos actuales.
Así, una de las revelaciones del estudio es que un 60% de los consumidores considera que los ingredientes de los cosméticos en Europa han sido testados para su seguridad. Por otra parte, el 70% de los españoles desconoce que la industria cosmética ha liderado a nivel europeo el desarrollo de métodos alternativos que garantizan la protección y el bienestar animal. En 2004, el sector en Europa se comprometió con las autoridades para prohibir la experimentación de productos cosméticos en animales y en 2009 esta prohibición se extendió también a ingredientes.
Con este estudio, Stanpa reafirma su compromiso con la investigación y el análisis de las tendencias del sector, consolidando su papel como referente en la generación de conocimiento sobre la industria cosmética y su impacto en la sociedad.

Read More »

El papel de la genética y el estrés en la salud del cabello

La salud capilar es una preocupación común para muchas personas, y dos factores clave que influyen en el estado del cabello son la genética y el estrés. Ambos juegan un papel determinante en la apariencia y la calidad del cabello, y entender cómo afectan puede ser fundamental para poder abordarlos adecuadamente.
La Genética: La Base de la Salud Capilar
La genética es uno de los principales factores que influye en la salud del cabello. Desde el tipo de cabello (rizado, lacio, grueso, fino) hasta su color y densidad, todo está determinado por los genes heredados de nuestros padres. Además, la predisposición a ciertos problemas capilares, como la alopecia androgenética (caída de cabello), también está vinculada a la genética. Esta condición, comúnmente conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es provocada por una combinación de factores hormonales y genéticos que afectan los folículos pilosos, provocando su debilitamiento y eventual caída.
El ciclo de vida del cabello también está influenciado por la genética. Cada cabello pasa por tres fases: crecimiento, reposo y caída. Algunas personas tienen un ciclo capilar más largo, lo que permite que su cabello crezca más largo y espeso, mientras que otras pueden experimentar una caída prematura debido a ciclos más cortos. La producción de sebo, que mantiene el cabello hidratado, también está ligada a los genes. Algunas personas pueden tener el cabello más graso o seco debido a la actividad de las glándulas sebáceas, lo cual está relacionado con la genética.
El Estrés: Un Factor que Desestabiliza la Salud Capilar
El estrés es otro factor que tiene un impacto significativo en la salud capilar. Cuando una persona experimenta niveles elevados de estrés, el cuerpo libera cortisol, la hormona del estrés. Un exceso de cortisol puede interferir con los ciclos naturales del cabello, acelerando la fase de caída. Esto puede provocar condiciones como la efluvio telógeno, una forma de caída temporal del cabello que ocurre cuando un alto nivel de estrés interrumpe el ciclo normal de crecimiento del cabello.
El estrés crónico puede afectar negativamente la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, reduciendo el flujo de oxígeno y nutrientes a los folículos pilosos. Esto debilita el cabello y puede hacer que se vuelva más delgado y propenso a la rotura. Además, el estrés emocional también puede llevar a hábitos como la tracción constante del cabello, el uso excesivo de productos dañinos o la falta de cuidado adecuado, lo que agrava aún más los problemas capilares.
La genética y el estrés son factores fundamentales que influyen en la salud capilar. Mientras que no podemos modificar nuestra genética, sí podemos manejar el estrés mediante técnicas de relajación, ejercicio y una adecuada rutina de cuidado capilar. Adoptar hábitos saludables y ser conscientes de estos factores puede marcar la diferencia en la salud y apariencia de nuestro cabello.

Read More »

Conoce, en vivo, la línea Breathable, de Orly, en CosmpoExpoBeauty 2025

Begoña Rodríguez, técnico manicurista con más de 20 años de experiencia, impartirá una sesión con demostración incluida donde desvelará qué aporta Breathable, innovador tratamiento con color que no requiere ni base ni top coat extras.
El escenario de estética y tratamientos avanzados acogerá la sesión Breathable el próximo 29 de marzo. Una charla con demostración incluida que toma su nombre del novedoso tratamiento con color de la firma Orly. Begoña Rodríguez, técnico manicurista con más de dos décadas de experiencia, revelará todos los secretos de esta gama de esmaltes que además de pintar las uñas incorpora base, tratamiento y topcoat.
Esmaltes con tecnología avanzada de oxígeno
Se trata del primer tratamiento de Orly en color con tecnología avanzada de oxígeno, de manera que el aire y la hidratación puedan penetrar en las uñas. Enriquecido con vitaminas, Breathable ha sido formulado con aditivos promotores de adhesión y briilo. Además, elimina la necesidad de usar una capa base y capa top de sellado, ahorrando tiempo de aplicación y secado.

Begoña Rodríguez.
“Durante la sesión, vamos a introducir Builder, un gel de construcción en bote con pincel, ideal para esculpir y reforzar uñas de forma sencilla y efectiva. Este producto permite trabajar con dos técnicas diferentes, adaptándose a las necesidades de cada profesional”, explica Begoña Rodríguez. Se trata de un sistema práctico en términos de aplicación y con resultados duraderos, por lo que optimiza tiempos sin sacrificar la estética. “Exploraremos sus beneficios y modos de uso, destacando su versatilidad e innovación en el mundo de la manicura profesional”, añade.
Begoña Rodríguez es técnico manicurista especializada en el cuidado y salud de las uñas. Durante sus 20 años de experiencia, ha trabajado en entornos dinámicos y creativos focalizados en el campo del nail art, donde domina varias técnicas. Gracias a Orly, ha contribuido al desarrollo de la marca en España, impartiendo talleres y formaciones con las últimas tendencias. Su objetivo es expandir la firma en salones comprometidos con políticas saludables para el cuidado de las uñas.
Acredítate gratis ahora
Por Anna León 

Read More »

Lo último en cosmética Capilar: beneficios del champú de cebolla

En los últimos años, la cosmética capilar ha experimentado una revolución con la incorporación de ingredientes naturales en sus formulaciones. Uno de los más destacados es la cebolla, utilizada en champú debido a sus propiedades beneficiosas para el cabello. Aunque pueda sorprender, su uso en tratamientos capilares no es nuevo; en la antigüedad, se empleaba para fortalecer el cuero cabelludo y estimular el crecimiento capilar.
El champú de cebolla se ha popularizado por su capacidad para mejorar la salud del cabello de manera natural. Su principal beneficio radica en su contenido de compuestos sulfurosos y antioxidantes, que ayudan a fortalecer los folículos pilosos y reducir la caída del cabello. Además, estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento de cabello más fuerte y saludable.
Otro de sus beneficios es su acción antibacteriana y antifúngica, lo que contribuye a mantener el cuero cabelludo libre de infecciones y caspa. También se ha demostrado que la cebolla tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando a aliviar irritaciones y sensibilidad en la piel de la cabeza.
A pesar de su efectividad, muchas personas pueden preocuparse por el posible olor de este champú. Sin embargo, la mayoría de las fórmulas comerciales neutralizan el olor, permitiendo su uso diario sin inconvenientes. En definitiva, la evolución en la cosmética capilar ha permitido la revalorización de ingredientes naturales como la cebolla. Gracias a sus propiedades fortificantes, estimulantes y protectoras, el champú de cebolla se ha convertido en una opción popular para quienes buscan mejorar la salud de su cabello sin recurrir a químicos agresivos. Su uso continuo puede aportar brillo, fuerza y vitalidad a la melena, consolidándose como un aliado imprescindible en el cuidado capilar.

Read More »

Stanpa analiza el futuro del sector cosmético en CosmoExpoBeauty 2025 de la mano de Óscar Mateo

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), referente del sector en España, estará presente en CosmoExpoBeauty 2025 con una ponencia exclusiva a cargo de Óscar Mateo, director de Formación y Conocimiento de Mercado de la asociación.
El sector cosmético en 2025: análisis y tendencias
El 31 de marzo a las 14:50, en el Pódium de digitalización y negocio, Óscar Mateo ofrecerá una visión 360º sobre la evolución del mercado de la perfumería y la cosmética en España. A partir de las mejores estimaciones disponibles sobre el cierre de 2024, analizará los resultados desde una perspectiva sociológica y antropológica, permitiendo comprender el crecimiento del sector en los últimos años.
¿Por qué no puedes perderte esta ponencia?

Conocerás las tendencias clave del mercado cosmético y su impacto en el futuro del sector.
Descubrirás cómo el comportamiento del consumidor está transformando la industria de la belleza.
Accederás a datos exclusivos sobre el desempeño del mercado español en 2024 y las proyecciones para 2025.
Obtendrás información sobre innovación, digitalización y sostenibilidad en el sector.

Sobre Óscar Mateo y Stanpa
Con más de 25 años en Stanpa, Óscar Mateo es una de las voces más influyentes en el estudio y análisis del mercado cosmético en España. Su trayectoria en consultoría empresarial y formación lo ha convertido en un referente en la interpretación de datos de mercado y estrategias de negocio en el sector de la belleza.
Stanpa, fundada en 1952, representa a más de 400 empresas de la industria cosmética y perfumería en España, impulsando la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del sector.
Detalles de la ponencia en CosmoExpoBeauty 2025
Fecha: 31 de marzo de 2025, 14.50hPódium de digitalización y negocio, CosmoExpoBeauty, Fira Barcelona Gran Via
No pierdas la oportunidad de asistir a esta ponencia y conocer de primera mano las claves del mercado cosmético para 2025.
Acredítate gratis y forma parte de CosmoExpoBeauty 2025

Read More »

¿Cómo aumentar las ventas en tu spa sin ser demasiado directo?

Muchos spas ven la venta de productos como un complemento a sus servicios, pero ¿sabías que puede convertirse en una fuente de ingresos clave? En la World Spa & Wellness Convention 2025, dentro de CosmoExpoBeauty, se analizará cómo optimizar la rentabilidad de los productos sin que las recomendaciones resulten intrusivas en la sesión “La Rentabilidad de los Productos de Belleza para la Venta: Cómo Aumentar las Ventas Sin Ser Demasiado Directo”.
Moderada por Valérie Le Mao, CEO de Sanagua Group, esta sesión reunirá a referentes en la gestión y comercialización de productos de belleza en spas y hoteles de lujo. Tania Alves, Spa & Wellness Director en Six Senses Ibiza, Luisa Martínez, Directora de Spa y Wellness en Rosewood Villa Magna Madrid, y Carmen Ortigosa, Spa Director en Fairmont La Hacienda Costa del Sol, compartirán sus estrategias para convertir la venta de productos en una parte natural y rentable de la experiencia del cliente.
¿Qué aprenderás en esta sesión?

Cómo aumentar la rentabilidad de tu spa aprovechando al máximo la venta de productos.
Estrategias de exhibición y recomendación que potencian el interés del cliente sin generar presión.
La importancia de la formación del equipo para convertir la recomendación en un servicio más del spa.
Cómo combinar tratamientos y productos para mejorar la experiencia y fidelización del cliente.

La venta efectiva de productos no solo mejora la rentabilidad, sino que también puede elevar la percepción de calidad del spa, fortaleciendo la relación con el cliente y diferenciando tu negocio en un mercado cada vez más competitivo.
Fira Barcelona Gran Via | 30 marzo de 2025  |  14.50h
Reserva tu plaza ahora y descubre cómo potenciar las ventas en tu spa sin esfuerzo:
En el marco de CosmoExpoBeauty y con Natura Bissé como Platinum Sponsor.

Read More »

Cuidados Específicos para la Piel Masculina: Un Enfoque Profesional

La piel masculina presenta diferencias estructurales significativas respecto a la femenina, lo que requiere un abordaje especializado en sus cuidados. La clave para optimizar los tratamientos estéticos radica en comprender estas particularidades y adaptar las técnicas y protocolos para potenciar la salud cutánea del hombre. Eva Collar, esteticista y fundadora de los Centros de Estética Marquessa, analiza los factores diferenciales de la piel masculina y presenta un tratamiento avanzado diseñado para responder a sus necesidades específicas.
Particularidades de la Piel Masculina y su Impacto en los Tratamientos
Desde el punto de vista estructural, la piel del hombre es entre un 20% y un 25% más gruesa que la femenina debido a una mayor producción de colágeno. Esta característica otorga mayor resistencia al envejecimiento prematuro, pero cuando las arrugas aparecen, lo hacen de manera más profunda y marcada. Por ello, los tratamientos reafirmantes y preventivos resultan esenciales para mantener la firmeza y elasticidad cutánea en el tiempo.
Además, la acción de la testosterona provoca una actividad sebácea intensificada, generando una piel más grasa y con poros dilatados. Esta condición la hace propensa a la acumulación de impurezas y contaminantes ambientales, lo que subraya la importancia de protocolos de higiene profunda que regulen la secreción sebácea sin comprometer la hidratación natural.
El afeitado frecuente representa otro desafío para la piel masculina, ya que genera una exfoliación mecánica constante, debilitando la barrera cutánea y favoreciendo irritaciones, microcortes y deshidratación. Por ello, es imprescindible la incorporación de activos calmantes y regeneradores en la rutina de cuidado.
Tratamiento Avanzado para la Piel Masculina: Intensive Jeunesse Therapy
Para abordar de manera efectiva las necesidades específicas de la piel masculina, los Centros de Estética Marquessa han desarrollado Intensive Jeunesse Therapy, un protocolo exclusivo que combina tecnología de vanguardia y formulaciones avanzadas para revitalizar y fortalecer la piel.
Este tratamiento de 75 minutos ha sido diseñado para combatir los signos visibles del envejecimiento, mejorar la textura cutánea y proporcionar un efecto lifting inmediato. Se estructura en cinco fases clave:

Preparación y Exfoliación Profunda: Aplicación de una loción exfoliante renovadora para eliminar impurezas y potenciar la absorción de activos.
Renovación Celular: Uso de una pasta de gommage con acción queratolítica para estimular la regeneración cutánea.
Tratamiento Intensivo: Aplicación de dos sérums específicos de Jeunesse: uno con efecto alisador para minimizar arrugas y otro con propiedades reafirmantes para mejorar la elasticidad y tonicidad de la piel.
Masaje Tonificante y Relajante: Empleo de un bálsamo especializado junto con técnicas manuales para estimular la circulación y la oxigenación cutánea.
Fase Final con Triple Mascarilla: Aplicación secuencial de tres mascarillas con propiedades hidratantes, reafirmantes y lifting, que potencian los resultados y prolongan sus efectos.

Un Tratamiento Integral para Profesionales de la Estética
El Intensive Jeunesse Therapy representa una solución innovadora para el cuidado profesional de la piel masculina, integrando una estrategia multidimensional que equilibra limpieza profunda, regeneración y firmeza. Su implementación en centros especializados garantiza una respuesta eficaz a las necesidades cutáneas del hombre moderno, posicionándose como un tratamiento de referencia en el sector de la estética avanzada.

Read More »

PDRN: El revolucionario ingrediente para la regeneración de la piel

En el mundo de la dermocosmética y la estética, la innovación es clave para mejorar la salud y apariencia de la piel. Jenifer Alonso, fundadora de Infinittime, nos trae en este artículo uno de los avances más revolucionarios del momento: el PDRN (Polydeoxyribonucleotide). “Es un compuesto biotecnológico con un increíble efecto regenerador”, explica Alonso, quien destaca su capacidad para revitalizar la piel desde el interior. Lo más sorprendente de este ingrediente es su origen: se extrae del semen de salmón, una fuente rica en fragmentos de ADN con potentes propiedades terapéuticas. “Estamos ante una auténtica revolución en tratamientos regenerativos”, afirma la experta.
¿Qué es el PDRN?
El PDRN es un polímero de ADN obtenido del semen de salmón y ha sido ampliamente utilizado en medicina regenerativa por sus potentes propiedades curativas. Estimula la síntesis de colágeno y elastina, mejora la microcirculación y favorece la reparación celular, lo que lo convierte en un ingrediente clave en los tratamientos estéticos más innovadores.

Beneficios del PDRN para la piel
El PDRN se ha consolidado como una solución avanzada para tratar diversas afecciones cutáneas. Entre sus principales beneficios se encuentran:
• Regeneración celular: Acelera la reparación de tejidos dañados, promoviendo una piel más sana y rejuvenecida.
• Hidratación profunda: Favorece la retención de humedad, mejorando la elasticidad y firmeza cutánea.
• Reducción de arrugas y líneas de expresión: Estimula la producción de colágeno, suavizando los signos visibles del envejecimiento.
• Efecto antiinflamatorio y cicatrizante: Ideal para pieles sensibles, con rosácea o con daños causados por la exposición solar.
Integración del PDRN en tratamientos de cabina
En tratamientos profesionales, el PDRN se administra mediante técnicas como la mesoterapia o el microneedling, y también puede combinarse con otros activos en protocolos faciales personalizados. Su aplicación en cabina permite una absorción más efectiva y resultados visibles en menos sesiones, convirtiéndose en una excelente opción para quienes buscan mejorar la calidad de su piel sin recurrir a métodos invasivos.
Consulta con un profesional
Jenifer Alonso, recomienda siempre acudir a un especialista en dermatología o estética antes de optar por un tratamiento con PDRN. “Cada piel es única y requiere una evaluación personalizada”, señala Alonso. Un profesional podrá determinar si este compuesto es el más adecuado para cada paciente y asegurará su correcta aplicación, siguiendo un protocolo adaptado que maximice los beneficios y garantice la seguridad del tratamiento.
Gracias a su origen biotecnológico, el PDRN ha revolucionado el cuidado de la piel, consolidándose como una alternativa avanzada y segura para su regeneración y rejuvenecimiento. Apostar por tratamientos respaldados por la ciencia y guiados por expertos es la clave para lograr una piel radiante y saludable.

Read More »

Álex Baena, nuevo embajador de Carlos Conde Barbería

Carlos Conde, la reconocida cadena de barberías especializadas en el cuidado masculino, ha anunciado la incorporación de Álex Baena, futbolista del Villarreal CF, como su nuevo embajador de marca. Conocido por su talento en el campo y su estilo personal, Baena encarna a la perfección los valores de la marca.
El jugador luce el icónico corte «Classic Low Fade», diseñado por Carlos Conde, reflejando una imagen moderna y dinámica. Esta colaboración refuerza el compromiso de la firma con la excelencia en el cuidado personal masculino, combinando tradición y precisión para lograr resultados impecables. «Para mí, la imagen es clave tanto dentro como fuera del campo; por eso confío en Carlos Conde», afirma Baena.

Con más de 20 años de experiencia, Carlos Conde se ha consolidado como la cadena líder en barbería en España, con más de 50 centros operativos. Su reciente integración en el grupo Provalliance, líder europeo en peluquería con presencia en 35 países y alrededor de 4.000 salones, impulsa su expansión y refuerza su posición en el sector.
Con Baena como imagen de la marca, Carlos Conde reafirma su liderazgo ofreciendo una combinación perfecta de tradición, estilo y modernidad para el hombre actua

Read More »

Pure: creatividad sin límites. La peluquería como escenario de aprendizaje en educación infantil

De la inspiración infantil a la realidad con IA
Recordando el libro La ciudad de los niños de Francesco Tonucci, que había leído en su primer año de carrera, relacionó estas propuestas con la idea de hacer partícipes a los niños en el diseño de su entorno. Esto la llevó a formular la siguiente pregunta: ¿Podrían combinarse estas creaciones de tintes y cortes de cabello para ser aplicadas en la peluquería real?
Para responder a esta interrogante, decidió utilizar la inteligencia artificial como herramienta para integrar las ideas creativas de los niños en la sociedad. Su objetivo en el Trabajo de Fin de Grado es diseñar una colección de peluquería que fusione las creaciones infantiles en cuatro propuestas visuales aplicables al mundo real. De este modo, no solo se dará visibilidad a sus ideas, sino que también se demostrará cómo la IA puede servir para expandir la creatividad infantil y trasladarla a la realidad, en este caso, al arte de la peluquería.
El proyecto Pure, demuestra cómo la peluquería puede convertirse en un escenario de aprendizaje innovador en la educación infantil. A partir de la observación de los intereses de los niños y niñas, así como de una conexión personal con el mundo de la peluquería, se logró diseñar un espacio que fomenta el desarrollo integral a través del juego simbólico y la creatividad.
Las propuestas pedagógicas implementadas no solo permitieron a los niños experimentar con el color y la forma, sino que también les brindaron la oportunidad de explorar su expresión artística y comunicativa en un entorno lúdico. Además, la integración de la inteligencia artificial en el proceso permitió llevar sus creaciones más allá del aula, demostrando que las ideas infantiles pueden trascender y encontrar aplicaciones en el mundo real.
Este Trabajo de Fin de Grado no solo resalta el valor de la creatividad infantil en el ámbito educativo, sino que también abre la puerta a nuevas formas de colaboración entre la educación, el arte y la tecnología. En definitiva, Pure es una muestra de cómo la peluquería puede ser un medio para potenciar la expresión, la imaginación y la innovación desde la primera infancia.
La colección resultado final:

Read More »

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe to our email newsletter today to receive updates on the latest news, tutorials and special offers!