Revista VidaEstética & Spa #515
Revista Vida Estética
Suscríbete
GRATIS!
Picture of Revista Vida Estética & Spa

Revista Vida Estética & Spa

Repasamos los looks tendencia de la BBFW (II)

Del 23 al 26 de abril tuvieron lugar los desfiles de 44 firmas de moda nupcial en el marco de la Barcelona Bridal Fashion Week. En nuestra revista de Vida Estética & Spa edición junio-julio hemos analizado el maquillaje, la peluquería y las uñas de los looks tendencia de esta edición. 
Hablamos con Xabier Rodrigues Lucena, national artist de Mac Cosmetics Iberia; Laura Cañabate, trade & maketing manager de Kevin.Murphy Iberia y Claudia y Gigi, del departamento de comunicación y marketing de Hello Nails, responsables de la imagen de las modelos de los Fashion Shows de la última BBFW. Como looks tendencia de esta edición han citado los de Woná Concept & Eva Lendel, By Loleiro, Vivienne Westwood, Yolancris, Allure y Global Bridal House.

Vivienne Westwood
La firma británica Vivienne Westwood ha presentado su colección Bridal Collection 2026, con la que han ofrecido una experiencia inolvidable de elegancia, rebeldía y romanticismo. Según el director creativo de Vivienne Westwood, Andreas Kronthaler: “La moda nupcial siempre ha sido una parte importante de la casa, desde que comencé a trabajar con Vivienne a principios de los años 90. Y estamos encantados de presentar nuestro primer desfile nupcial en Barcelona, una ciudad fantástica. Nuestro primer punto de inspiración han sido la grandeza de los bulevares y la arquitectura”. Kronthaler ha añadido: “La colección es una mezcla de pasado, presente y futuro. La corsetería es la base; ya que realza y da presencia a la novia. La sastrería añade un toque masculino”.

Maquillaje: un look “hiperrealista”, según Xabier Rodrigues Lucena. Piel perfectamente desmaquillada, hidratada y maquillada solo en las zonas necesarias. Este maquillaje dejaba ver la imperfección de manera sutil, siguiendo una consigna: “Mejorar sin necesidad de cubrir”. Algunas modelos lucían un toque de maquillaje en pestañas, labios y/o cejas, aunque aplicado de manera abstracta. Se trataba de dar la impresión de que se lo habían aplicado ellas mismas. Del concepto make-up al no make-up, pero rozando la perfección de lo imperfecto. Un concepto contradictorio, según el experto, pero de lo más rompedor y realista. No se buscaba embellecer, sino aceptar y respetar la belleza natural de cada modelo. 
Peluquería: uno de los looks más atrevidos y representativos de Vivienne Westwood. Cada modelo tenía un fitting diferente, pero todas seguían la misma línea. Se buscaba representar una corona de rizos, a base de rizos muy pequeños por todo el contorno del cabello, detrás de las orejas y la nuca incluidas, usando una tenacilla muy fina. El resto del cabello se dejó suelto y con textura natural, lo que ayudó a integrar los rizos con armonía. En el caso de las modelos con el cabello más corto, a la altura de los hombros, o recogido bajo velos, se aplicó la técnica del rizo solo en las zonas más visibles. De esta forma, se simulaba el mismo look en diferentes tipos de cabello.

Uñas: se eligió un tono muy sutil, ya que los vestidos tenían mucha personalidad.
No te pierdas el resto de los looks tendencia de la última BBFW en nuestra revista Vida Estética & Spa edición junio-julio.
Fotos: BBFW / Fira de Barcelona. 

Read More »

Siete tips para un cutis radiante y sano, según Germaine de Capuccini

Normalmente, se suele regenerar la piel a finales de la época estival. Un error que se puede llegar a pagar caro. La prevención es el dogma absoluto de un cutis sano, joven y luminoso. Carmen Díaz, personal skin trainer y director del centro de belleza Germaine Goya, aporta varios consejos para que el verano no le pase factura a tu rostro. 
La sobreexposición solar, la arena, la brisa, el cloro y la sal marina causan estragos en la piel antes, durante y, por supuesto, después de las vacaciones de verano. Expertas como Carmen Díaz, del centro Germaine Goya, nos aconsejan cómo cuidar nuestro cutis durante esta época del año. 

Examinar lunares y manchas. Antes y después del verano, conviene revisar bien la presencia de manchas que puedan hacer sospechar alguna lesión, así como el tamaño y forma de los lunares existentes y los nuevos. Los lunares son tumores benignos pigmentados que pueden ser factores de riesgo de cáncer de piel.
Exfoliar la piel. Una exfoliación en esta época permitirá preparar, eliminar las células muertas y renovar la piel. Así se conseguirá, también, un bronceado más duradero y uniforme. Los expertos recomiendan hacer una limpieza profesional antes de irse de vacaciones e incorporar un buen exfoliante una vez por semana en la rutina skin care. En exceso, puede secar demasiado la piel. 

Usar cremas con factor de protección solar muy alto. Este es un must que siempre conviene recordar. Se deben aplicar cada dos horas. También es muy importante usar after sun tras la exposición al sol. 
Hidratar mucho la piel.  El sol hace que la piel envejezca más rápido y se deshidrate. Por ello, es crucial acudir a un centro de confianza y someterse a algún tratamiento profesional en cabina. Por ejemplo, un tratamiento de Vitamina C facial que sirve para contrarrestar los radicales libres que provoca el sol. 
Seguir una dieta rica en antioxidantes. Estas sustancias se encargan de neutralizar el efecto oxidante de los radicales libres en las células. Los antioxidantes son tres: la vitamina A presente en verduras de color amarillo y naranja (zanahorias) y en hojas, como las espinacas; la vitamina C presente en frutas cítricas y la vitamina E que se halla en los frutos secos o en aceites de origen vegetal.
Evitar tóxicos sociales. Fumar destruye el colágeno y acelera el envejecimiento; mientras que beber alcohol deshidrata y produce flacidez. 
Acudir a un personal skin trainer. Carmen Díaz asesora en cuidado de la piel de forma personalizada, analizando el estilo de vida, objetivos y necesidades de los clientes desde el punto de vista profesional. Su objetivo es proponer una rutina de belleza eficaz y saludable. 

Tratamientos para poner a punto la piel este verano 

Limpieza de cutis profesional con alta cosmética. Se trata del primer tratamiento de belleza necesario para que cualquier crema o tratamiento facial funcione correctamente. Devuelve al rostro el brillo y la luminosidad perdida, elimina los puntos negros y el exceso de grasa y toxinas. Lo aconsejable es someterse a una limpieza semanal, hasta que el rostro consiga el equilibrio que permita extender las sesiones.
Tratamiento de vitamina C facial. Este protocolo de vitamina C pura aplicada directamente sobre la piel del rostro es el iluminador más potente, logrando resultados inmediatos y una piel más densa y tersa. Lo ideal es someterse a cuatro sesiones de tratamiento, pero con la primera ya lucirás un rostro más hidratado, confortable y con signos de cansancio y líneas de expresión atenuados. Un tratamiento de vitamina C se debería realizar en todas las estaciones del año. Aun así, en verano se convierte en necesidad: trata la deshidratación, las manchas solares y las arrugas. 

Read More »

Pixie, Bob graduado y Undercut: tres cortes fresquitos con mucho estilo

Undercut: rebeldía con estilo 
El Undercut tiene raíces punk, pero su reinterpretación contemporánea lo ha llevado a las pasarelas y alfombras rojas. Consiste en rapar zonas específicas -generalmente laterales y nuca- dejando una sección superior larga que puede peinarse de múltiples maneras. Rihanna, Scarlett Johansson o Cara Delevingne lo han lucido con fuerza y personalidad.
“Es un corte que transmite carácter. Muy cómodo en verano, porque retira el volumen de zonas clave, y con gran potencial creativo”, explican desde Corta Cabeza. “Funciona especialmente bien en cabellos gruesos o rizados, donde controlar el volumen puede ser más complejo. Y con él se puede jugar: desde un look radical hasta uno más sutil, según el acabado y el peinado”.
Más allá del estilo, estos cortes tienen algo en común: aportan frescura, personalidad y libertad. Son una declaración de intenciones. “Nuestra misión como estilistas es encontrar el equilibrio entre lo que favorece, el look con el que nuestros clientes se identifican y lo que es práctico. Y eso se logra con técnica, escucha y creatividad”, concluye el equipo.

Read More »

David Muñana: “Formar es conectar con el alma del oficio”

David Muñana no solo enseña peluquería, la vive, la transmite y la transforma. Como técnico formador de Intercosmo, recorre España llevando su pasión a cada rincón, con una cercanía que deja huella. Sus formaciones no son solo técnicas: son encuentros que inspiran.

En sus redes, el cariño de sus alumnos/as habla por sí solo. Detrás de ese reconocimiento hay trabajo, constancia y una profunda vocación por compartir desde la empatía.

Hablamos con él sobre sus inicios, su visión de la enseñanza y su manera única de vivir esta profesión:

1. ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de la peluquería? ¿Qué te llevó a elegir esta profesión?

Empecé barriendo pelos en un salón de barrio y, poco a poco, fui aprendiendo observando, preguntando y, sobre todo, con muchas ganas de mejorar. Lo que me llevó a elegir esta profesión fue, sin duda, el deseo de ayudar a las personas a sentirse bien consigo mismas. Más adelante, tuve la oportunidad de formarme con grandes referentes de la peluquería, y aprendí muchísimo.

2. A lo largo de tu carrera, ¿hubo algún momento clave o alguien que marcara un antes y un después en tu camino profesional?

Sí, hubo varios momentos importantes, pero uno que marcó un antes y un después fue asistir a mi primer gran congreso internacional en Francia. Ver en el escenario a profesionales que admiraba me abrió los ojos. Me dije: “Quiero estar ahí algún día”. También he tenido la suerte de encontrarme con mentores generosos, que no solo me enseñaron técnica, sino también valores como la pasión, la constancia y la humildad.

3. ¿Qué es lo que más te motiva de la formación? ¿Qué te aporta a nivel personal y profesional el hecho de enseñar a otros?

Lo que más me motiva es ver esa chispa en los ojos de quien descubre algo nuevo. Enseñar me obliga a evolucionar constantemente. A nivel personal, es una satisfacción enorme sentir que contribuyo al crecimiento de otros. Y, profesionalmente, me mantiene activo, actualizado y en contacto con realidades muy diversas dentro del sector.

4. Actualmente estás recorriendo España con Intercosmo, impartiendo clases de peluquería y color. ¿Cómo es un día típico para ti en esta etapa como formador?

Cada día es distinto, pero suele comenzar muy temprano, revisando la planificación y los materiales. Al llegar al salón o centro de formación, preparamos el espacio y empezamos la jornada con mucha energía. Las clases son intensas, prácticas y muy participativas. Al final del día, suelo quedarme un rato para resolver dudas o compartir experiencias con los asistentes. Es exigente, pero muy gratificante.

5. ¿Qué es lo que más disfrutas de enseñar a otros profesionales del sector?

Me encanta ver cómo cada profesional adapta lo aprendido a su propio estilo y contexto. No se trata de que hagan las cosas igual que yo, sino de ofrecerles herramientas para que desarrollen su identidad. También disfruto mucho del intercambio: aunque yo enseñe, siempre aprendo algo nuevo de ellos.

6. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado como formador y cómo lo superaste?

Uno de los mayores retos fue superar el miedo escénico al principio. Estar frente a un grupo grande puede imponer. Lo superé con preparación, práctica y confianza en mi experiencia. También he aprendido a gestionar situaciones complicadas en clase, desde imprevistos técnicos hasta perfiles difíciles. La clave está en la empatía y en mantener siempre una actitud abierta.

7. ¿Qué tendencias ves venir en el mundo del color y la peluquería? ¿Hay alguna que te entusiasme especialmente?

Veo una clara apuesta por la personalización, por trabajar el color y el corte de forma que resalten la individualidad. Me entusiasman especialmente las técnicas de color sin demarcaciones, como el melting, y los tonos inspirados en la naturaleza. Además, el enfoque sostenible está tomando cada vez más fuerza, y eso me parece esencial.

8. Cuando no estás trabajando, ¿dónde encuentras inspiración? ¿Hay libros, personas, lugares o experiencias que te recargan creativamente?

Encuentro inspiración en muchos lugares: en la calle, viajando, en el arte, en la música… Me encanta observar la moda urbana y los pequeños detalles que otros quizás pasan por alto. También me inspiran los libros de desarrollo personal y las biografías de personas creativas. Y, por supuesto, mis compañeros y alumnos: cada encuentro deja una huella.

9. En tus formaciones, ¿qué valores o aprendizajes intentas transmitir más allá de la técnica?

Intento transmitir respeto por la profesión, pasión por los detalles y la importancia de la actitud. La técnica es fundamental, pero sin compromiso, empatía y ética, no se puede construir una carrera sólida. Mi objetivo es que cada profesional que pase por una formación mía salga motivado, tanto a nivel técnico como humano.

10. ¿Qué consejo le darías a un joven estilista que sueña con llegar tan lejos como tú en esta profesión?

Que nunca deje de aprender. Que sea curioso, constante y humilde. Esta profesión requiere entrega, pero también recompensa muchísimo. Y, sobre todo, que no se compare con los demás, sino consigo mismo: avanzar un paso cada día ya es un éxito. La pasión y el trabajo duro siempre terminan abriendo puertas.

Read More »

Bakuchiol: el retinol vegetal revolucionario en la cosmética

¿Qué es el Bakuchiol?

El bakuchiol es un compuesto vegetal extraído principalmente de las semillas y hojas de la planta Psoralea corylifolia, originaria de Asia. A pesar de no tener relación química con el retinol, el bakuchiol ha demostrado poseer efectos similares en la piel, lo que le ha valido el apodo de “retinol vegano” o “retinol natural”.

A diferencia del retinol tradicional, el bakuchiol no es irritante y presenta una excelente tolerancia incluso en pieles sensibles o reactivas, lo que lo convierte en un activo altamente recomendable dentro del campo de la estética profesional.

Beneficios del Bakuchiol en la piel

Diversos estudios clínicos han respaldado los efectos del bakuchiol sobre la piel, demostrando beneficios notables en tratamientos antiaging, despigmentantes y para pieles con tendencia acneica. A continuación, se detallan sus principales propiedades:

1. Antiarrugas y reafirmante

Read More »

The Coil Collection, by Sarah McCulloch

Durante la década de los años 90, la vida nocturna neoyorquina era increíble. La peluquera y formadora escocesa Sarah McCulloch se inspira en la vibrante energía de esa época para diseñar The Coil Collection. Un homenaje a un estilo de vida capitaneado por mujeres decididas, de cabello rizado y volumen XXL.
The Coil Collection captura el espíritu sin complejos de la vida nocturna de la Gran Manzana. Imagina a un grupo de mujeres aguerridas que reinan sobre la pista de baile con sus increíbles cabellos afros y sus icónicos moños, símbolos de confianza, libertad y autoexpresión. Esta colección celebra el cabello rizado en todo su esplendor, rindiendo homenaje a los audaces movimientos de moda y música de los años 90, según la estilista y educadora escocesa Sarah McCulloch. Sin duda, un homenaje a una época inolvidable en la que reinaba la individualidad, por lo que cada rizo, bucle o trenza marcaba la diferencia.

Este trabajo pone en valor la riqueza y versatilidad del cabello rizado. Vemos looks a base de trenzas pegadas (cornrows), contornos redondeados XXL y cortes carré ondulados, muy actuales. Rodeada de un contexto despreocupado y nocturno, The Coil Collection celebra la belleza del cabello rizado y la fuerza de las mujeres que lo lucen.
Créditos: Peluquería: Sarah McCulloch HairFotografía: Lee Howell Maquillaje: Ashleigh MackieEstilismo: Claire Frith

Read More »

Raíces de cabello: El volumen como símbolo, del cardado extremo a los peinados inflables

El volumen en el cabello ha sido a lo largo de la historia un recurso visual que dice mucho más de lo que parece. A través de él se ha proyectado estatus, poder, elegancia, identidad y libertad. Desde las elaboradas pelucas de las cortes europeas hasta las melenas rebeldes del glam rock, el volumen ha funcionado como un lenguaje silencioso de pertenencia, provocación o belleza.
Comprender su evolución permite al profesional de hoy dominar una herramienta con fuerte carga estética y emocional.
Siglo XVIII: Altura como jerarquía
Durante el periodo barroco y rococó, el volumen alcanzó dimensiones descomunales. En la Francia de Luis XVI y María Antonieta, las pelucas empolvadas y cardadas hasta alturas imposibles eran un signo de lujo, poder y distinción. Algunas incluían tocados, plumas, flores, escenas de caza o incluso barcos, sostenidos con estructuras de alambre, lana y pelo natural o animal.
Estos peinados, muchas veces creados por peluqueros de élite como Léonard Autié, requerían horas de trabajo y mantenimiento. Eran tan inalcanzables para la mayoría que se convirtieron en símbolo de la desconexión entre clases sociales, lo que en parte contribuyó al estallido de la Revolución Francesa.
Siglo XX: Del cine clásico al empoderamiento racial
A mediados del siglo XX, el volumen reaparece como sinónimo de feminidad sofisticada. En los años 50 y 60, con íconos como Audrey Hepburn, Priscilla Presley o Brigitte Bardot, los estilos tipo bouffant, french twist y beehive toman protagonismo. El volumen controlado daba elegancia, pero también un halo sensual, con contornos redondeados y cuello despejado.
A finales de los años 60 y 70, aparece un cambio radical: el cabello afro natural. Con él, el volumen se convierte en un símbolo de orgullo étnico y empoderamiento para la comunidad afrodescendiente. Lejos de moldear el cabello para que se ajuste a cánones blancos, el afro celebraba la textura natural, la autenticidad y la resistencia política.
Los 80: Volumen como rebeldía visual
Los años 80 elevaron el volumen al máximo exponente. El punk, el glam y el heavy metal impusieron un nuevo canon: más grande, más alto, más salvaje. Con el uso de geles, lacas extrafuertes, secadores industriales y planchas, las melenas se expandían hasta formar verdaderas siluetas esculturales.
Grupos como Kiss, artistas como Tina Turner o figuras como Grace Jones usaron el volumen para proyectar poder, transgresión y estilo propio. En el salón, los profesionales exploraban técnicas de crepado, capas internas, bases estructuradas y productos de fijación sin precedentes.
Hoy: Volumen inteligente y emocional
En la actualidad, el volumen se sigue trabajando, pero con un enfoque más técnico, emocional y respetuoso con la forma natural del cabello. Se busca potenciar el movimiento, generar equilibrio en el rostro y reforzar la identidad del cliente.
El uso de herramientas térmicas, difusores, productos con memoria de forma y cortes estratégicos permiten crear volúmenes personalizados: desde ondas naturales tipo beach waves hasta recogidos editoriales con texturas infladas.
La inspiración actual bebe tanto del pasado como de la innovación. El profesional contemporáneo entiende que el volumen no solo llena espacios: transmite carácter, confianza y estilo.
El volumen capilar ha recorrido un largo camino, desde el exceso decorativo hasta la sofisticación técnica. Cada época lo ha interpretado a su manera, pero siempre ha sido un símbolo poderoso.
Para los peluqueros y estilistas de hoy, el volumen es una herramienta para narrar historias, transformar siluetas y emocionar. Dominarlo es mucho más que saber cardar o moldear: es conocer su historia para seguir reinventándola.
 

Read More »

A flor de piel: protocolo facial antiestrés para pieles apagadas

En la estética profesional, no siempre tratamos solo pieles: también tratamos estados.Porque hay rostros que hablan sin palabras. Pieles que no muestran solo falta de agua o firmeza, sino algo más profundo: estrés, fatiga, falta de descanso, un ritmo de vida acelerado que ha ido apagando su luz. Y cuando eso llega a cabina, la profesional de la estética tiene el poder —y la responsabilidad— de ofrecer mucho más que un tratamiento cosmético: una experiencia restauradora.
La piel apagada por estrés no es una condición superficial, sino una señal.Un síntoma de lo que ocurre dentro: cortisol elevado, microinflamación, alteración del ciclo sueño-vigilia, deshidratación, oxidación… Todo eso se refleja en el rostro, y especialmente en pieles que ya tienen tendencia a la sensibilidad o a desequilibrios.
En estos casos, ofrecer un facial antiestrés bien diseñado puede ser la clave para recuperar no solo el tono de la piel, sino también la energía y el ánimo de la clienta. Es una forma de reconectar, de poner pausa y permitir que cuerpo y mente entren en coherencia.
Más allá de lo visible: ¿qué le pasa a una piel estresada?

Color apagado, cetrino o grisáceo

Textura áspera o deshidratada, con sensación de tirantez

Descompensación en la barrera cutánea, que puede derivar en brotes o sensibilidad

Expresión cansada, con facciones marcadas o mirada triste

Pérdida de luminosidad natural, incluso usando cosmética en casa

Y sobre todo: una necesidad profunda de calma, de volver al centro. Por eso, un facial antiestrés no es solo una elección estética, sino un gesto de autocuidado consciente.

El protocolo antiestrés: técnica, tacto y tiempo
1. Diagnóstico emocional y técnicoMás allá de la ficha de cliente, este tipo de tratamientos requieren una escucha activa: ¿cómo se siente? ¿qué necesita? ¿qué puede permitirse? A veces, una piel sin problemas aparentes pide parar. Nuestra lectura profesional debe ir más allá del tejido.
2. Limpieza suave, como primer contacto de confianzaTexturas envolventes como bálsamos, aceites o leches son perfectas para este paso. La limpieza debe ser cálida, lenta, con movimientos circulares amplios. Aquí empieza la bajada del ritmo.
3. Maniobras de relajación miofascial y sensorialMasaje craneofacial, técnica de puntos de presión, contacto sostenido en zonas de tensión (sienes, mandíbula, escote) y el uso opcional de herramientas (gua sha, rodillo de cuarzo, piedras calientes o frías). Estas maniobras activan el sistema parasimpático y ayudan a liberar tensiones profundas.
4. Mascarilla adaptadaSe recomienda una fórmula oxigenante, calmante o hidratante profunda según el diagnóstico. Ingredientes como centella asiática, niacinamida, ácido hialurónico, magnesio o extractos botánicos son ideales. Aplicar con brocha o pincel plano para mantener el efecto sensorial.
5. Final con activos revitalizantes y reconexiónAplicar sueros o emulsiones con activos energizantes y antioxidantes (vitamina C, ginseng, pre/probióticos, péptidos). Cerrar con ligeros toques de reflexología facial o con un aroma relajante. El objetivo: que la clienta se sienta renovada, no solo con buena cara.
¿Para quién está indicado este tratamiento?

Clientas que se sienten “desbordadas” o “sin tiempo para sí”

Pieles sin patologías visibles, pero con pérdida de vitalidad

Personas con estrés crónico, insomnio, migrañas o tensiones mandibulares

Cambios de estación, finales de curso, post-eventos o momentos personales exigentes

El protocolo facial antiestrés es un regalo terapéutico que conecta la estética con el bienestar integral. Una herramienta profesional para acompañar desde la calma y diferenciarse desde el valor añadido.
Más allá del resultado estético
Una clienta relajada, que se ha sentido cuidada y en paz durante una hora, es una clienta fidelizada. Porque los resultados emocionales también son medibles, aunque no aparezcan en el espejo. Y son estos momentos los que construyen una relación duradera entre la profesional y su clienta.
A veces, la piel no necesita más potencia, sino más presencia.

Read More »

El sector se vuelca con Cincos en su 30 aniversario

Un proyecto que mejora la vida de las personas
La azotea del hotel Casa Fuster, de estilo modernista, ha sido el escenario de una velada que ha reconocido el esfuerzo y la trayectoria del equipo de Cincos, incluidos los socios fundadores: JL Brousseau y JJ Lepage. “Cincos empezó como una aventura entre cinco amigos, lo que justifica su nombre. Se ha convertido en un challenge (reto) para un equipo de seis personas que lo sienten y viven de forma intensa y con ganas de ir a más mediante nuevas ideas y productos”,  ha resumido JL Brousseau. Por su parte, JJ Lepage ha reconocido: “Estoy muy contento de haber contribuido a mejorar la vida de las personas con nuestro proyecto”.
Entre los asistentes, el equipo de Cincos dirigido por Sergi Matas, socio y director actual de Cincos; Veronique Brousseau, socia y responsable financiera; Marta Hernández, responsable de calidad; Teresa Cid, jefa de formación, Ángela Doñate, responsable de marketing y Sergi Moret, jefe del servicio técnico. 

Read More »

Dani Zúñiga, director de Corta Cabeza, nominado a Peluquero Español del Año en los Fígaro

El estilista Dani Zúñiga, Dannizú, (Pamplona, 1978) opta a la categoría reina en los Premios Fígaro: Peluquero Español del Año 2025. El copropietario de dos de los seis salones Corta Cabeza y director creativo de la marca Con esta nominación, se reconoce la creatividad, la técnica y su influencia en la peluquería de nuestro país. 
Buenas noticias para el equipo de Corta Cabeza. Dani Zúñiga parte como nominado a Peluquero Español del Año en los Fígaro, considerados los Goya de la peluquería. Esta nominación es un nuevo hito en la trayectoria de Dannizú, quien ha sabido compaginar la dirección del salón con el mundo de la moda, el maquillaje y la producción audiovisual. La gala de la decimosexta edición de los Fígaro tendrá lugar el próximo 20 de octubre. 
Un profesional “todoterreno” 
Dannizú se licenció en marketing y publicidad, aunque su vocación por la belleza le llevó a viajar a Londres, donde se formó en dos escuelas con gran prestigio: Sassoon Academy y el London College of Fashion. En la primera, se diplomó como peluquero; en la segunda como maquillador de cine, moda y televisión. Desde entonces, ha trabajado en numerosos proyectos creativos que lo posicionan como uno de los principales talentos de la peluquería del país. 

Dani Zúñiga.
Actualmente, Zúñiga lidera Corta Cabeza Creative Team, el equipo de producción responsable de generar las colecciones y propuestas creativas de los salones del grupo. Corta Cabeza aboga por un concepto de trabajo inspirado en los salones británicos, donde el estilista domina todas las técnicas necesarias -desde el corte hasta el color y el peinado- para ofrecer una experiencia totalmente personalizada. 
Su enfoque artístico y sensibilidad estética han dado pie a trabajos editoriales que suelen aparecer en cabeceras nacionales como Vogue, Elle, Tapas, Neo2, Hola o YoDona, así como en medios internacionales como GQ Brasil, Desnudo Magazine, Infringe, Bricks y L’Officiel. En el ámbito audiovisual también ha participado en campañas publicitarias de numerosas marcas. 
En otro orden de cosas, es el artífice de los looks de la cantante Angy y la artista Celine Van Heel para el Benidorm Fest. Algunas de las actrices que confían en el director creativo de Corta Cabeza son: Dora Postigo, Clara Alvarado, Bárbara Lennie y Antonia Sanjuan. 

Dani Zúñiga con Angy. 
Ser diferente
Detrás del reconocimiento y valía profesional de Zúñiga hay una historia aún más poderosa. La normalización de su condición que no ha limitado ni su visión ni su ambición creativa. Muy al contrario, ha forjado su identidad desde la autenticidad, el esfuerzo y el talento. Esta nominación a los Fígaro demuestra que se debe luchar por lo que uno desea. “Alguien me dijo una vez: La gente se pasa la vida intentando diferenciarse del resto y tú tienes la suerte de haber nacido diferente”, afirma Dannizú en un momento del documental Work of Art, el último lanzamiento de Will Smith.  

Read More »

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe to our email newsletter today to receive updates on the latest news, tutorials and special offers!